miércoles, 11 de noviembre de 2015

3 consejos para conseguir que el perro se quede solo en casa

3 consejos para conseguir que el perro se quede solo en casa

Imagen 0


Con las técnicas que voy a enseñarte, vas a conseguir que tu perro esté tranquilo al quedarse a solas en casa.

Es tentador, ¿verdad? Evitar los destrozos, los ladridos, y volver a casa para encontrar todo mordido, orina por todas partes, tal vez los almohadones destripados y la ropa rota…Eso enfurece a cualquiera, ¿no?

Pero todo esto no es culpa del perro: todos estos destrozos son porque no sabe cómo estar solo en casa, tiene mucha energía, o tal vez miedo, y se desahoga como puede con lo que encuentra.

No vale la pena gritarle a tu perro después de que haya sucedido, ni golpearlo, ni cualquier medida drástica que se te ocurra. Lo que debes hacer es educarlo.

Si lo consigues, nunca más tendrás que preocuparte cuando te vayas, dejando solo a tu perrito.

Está demostrado que el 60% de los perros dan problemas cuando se quedan a solas. Es un hecho. Estos perros no han sido educados; en cambio, los que son adiestrados para estar tranquilos al quedarse a solas no dan ningún problema por más tiempo que se queden sin compañía en casa.

¿Y cómo tienes que hacerlo, cuáles son las bases para conseguir esta actitud? Aquí te lo escribo:

1.       No alteres a tu perro cuando te marches. Esto es absolutamente VITAL. No te despidas con grandes aspavientos. No le digas “tranquilo, cariñín, que mamá vuelve dentro de un ratito, no hagas nada malo, ¿vale? Te traeré una chuchería” y no lo llenes de besos y mimos justo antes de marcharte. Eso es LO PEOR que puedes hacer, porque con esta actitud lo estás alterando, lo estás emocionando…Y entonces te vas, dejándolo con esa emoción y sin nada que lo desahogue. ¿Conclusión? Ladrará, morderá y arañará todo lo que encuentre a su paso.

2.       Enséñale a jugar con sus juguetes. Esto puede ser un proceso largo, pero te puede ahorrar muchos disgustos. Si tu perro muerde sus propios juguetes, no muerde tus zapatos ni tus muebles.

3.       Enséñale a hacer sus necesidades en un lugar concreto de la casa. Que sepa dónde hacerlo, si no puede aguantarse, en lugar de dejarte los charcos en cualquier parte.

Y lo más importante, lo que muchos olvidan a la hora de tener un perro: el ejercicio.

TU PERRO DEBE HACER EJERCICIO. Si está cansado, hay más posibilidades de que esté tranquilo y duerma mientras tú no estás, de modo que sácalo a pasear regularmente, antes de irte, y también cuando vuelves.

Y eso es todo, amigo mío.

El Husky Siberiano

El Husky Siberiano

Procede de los Chukchis del noroeste de Asia

Husky Siberiano
Aunque en su origen fueron utilizados como animales de tiro en zonas de clima extremo por suvelocidad y resistencia, hoy en día es muy habitual su presencia en muchos hogares. Su aspecto y, sobre todo, su mirada, impresiona; su parecido con el lobo le otorga una belleza y serenidad inigualable; y su buen carácter hace de ellos un tipo de mascota excepcional para toda la familia.

Origen y evolución de la raza

El desarrollo de la raza comienza en la tribu de los Chukchis, pobladores del noroeste de Asia. Debido a las condiciones climáticas y a la cercanía de otras tribus no amistosas, los Chukchis necesitaban la ayuda de un perro con una gran velocidad y fuerza para tirar de sus trineos. Así pues, adoptaron a los Husky Siberiano, y de ellos dependía gran parte de su supervivencia.

Fueron los primeros criadores de esta raza en el verdadero sentido de la palabra, aunque sus métodos no eran muy ortodoxos. En su sociedad no era posible alimentar bocas inútiles: se mantenía con vida sólo a las hembras más vitales. La mayoría de los machos eran castrados y, después de la primera selección de caracteres y conducta, los sujetos descartados eran eliminados.

Husky Siberiano

Husky Siberiano


Elegían a los perros basándose en su conducta en el trineo y no en su apariencia física: debían ser pequeños y veloces, con una resistencia extraordinaria y en condiciones de afrontar cualquier recorrido. 

En 1910 se apuntaron tres equipos de carrera en el All Alaska Sweepstakes, un evento que cubría 408 millas desde Nome a Candle. Dos de estos equipos obtuvieron premios, ocupando el primer y segundo lugar. Esto generó un gran impulso a la raza, y durante la siguiente década la popularidad del Husky Siberiano creció, convirtiéndose en la gran estrella del tiro de trineo.

En 1925, la ciudad de Nome fue devastada por la difteria. Un equipo de tiro de Husky Siberiano, comandado por Leonard Seppala, logró recorrer una gran distancia en busca del suero, y gracias a ellos, pudo salvarse la vida de muchos habitantes del lugar. Aún hoy, en Nome, rinden homenaje a este hombre y sus perros.

En 1930, el Siberian Husky fue reconocido como raza por el American Kennel Club, y en la actualidad es muy popular en todo el mundo y participa activamente en todos los deportes de tiro con perros.

Husky Siberiano
 
Husky Siberiano


Estándar de la raza

El Husky Siberiano es un perro de talla media, de aspecto general activo y ágil y de movimiento fácil y elegante. Su cuerpo es moderadamente compacto y está bien provisto de pelo. Su movimiento es fluido aparentemente sin esfuerzo. Es capaz de desarrollar su función de perro de trineo tirando durante largas distancias de una carga ligera a velocidad moderada.

Las proporciones y la forma de su cuerpo reflejan un equilibrio entre fuerza, velocidad y resistencia. Los machos son masculinos pero nunca toscos, las hembras son femeninas pero sin debilidad de estructura. En buenas condiciones, con músculos sólidos y bien desarrollados, el Husky Siberiano no debe tener peso superfluo.

El cráneo es de talla mediana en proporción al cuerpo, y el hocico es de igual longitud que el cráneo. La trufa debe ser negra en perros grises y negros, color hígado en perros cobrizos y de color carne en perros completamente blancos. Los ojos poseen forma de almendra, moderadamente separados y situados algo oblicuamente; pueden ser marrones o de color azul, uno de cada color, o coloreado en parte. Las orejas son de talla mediana, en forma triangular, ajustadas e implantadas altas sobre la cabeza; están bien pobladas de pelo, arqueadas en la parte posterior y firmemente erectas.

Los machos deben tener una altura entre 53,5 y 60 centímetros; las hembras tendrán una talla entre 50,5 y 56 centímetros. El lomo es derecho y fuerte, con un mismo nivel desde la cruz a la grupa, de longitud media.

Husky Siberiano
Husky Siberiano


La cola está cubierta de pelo parecido al del zorro, y se sitúa ligeramente bajo la parte superior del lomo. Normalmente, es llevada sobre la espalda en forma de una elegante hoz curvada cuando el perro está atento; también es normal que la cola cuelgue cuando el perro está en reposo. Tanto las extremidades anteriores como las posteriores están moderadamenteseparadas y paralelas.

Cualquiera que sea el color de Husky Siberiano, debe tener un pelo formado por un doble manto de mediana longitud, que le da una apariencia bien cubierta sin ocultar la silueta definida del perro. El subpelo es suave y denso y de suficiente longitud para soportar el pelo externo. Éste es recto y algo liso y apretado, nunca áspero, ni parte visiblemente del cuerpo. Es normal la ausencia de subpelo en la época de muda.

Carácter voluntarioso y amigable

El Husky, principalmente en los inicios de la raza pero también hoy en día, es un animal de trabajo, destinado como animal de tiro de trineos, donde sobresale por sus resultados. Su selección fue durante muchos años en este sentido y no en habilidades como la guardia o la caza que, lógicamente, son patrimonio de otras razas. Por eso, cuando se adquiere un ejemplar de Husky, no hay que pensar que podrá cuidar de la casa o que servirá para la defensa del dueño.

Husky Siberiano
Husky Siberiano


En la mayoría de los casos, estos perros ni siquiera saben ladrar, cualidad que se debe considerar como una virtud. Si alguna vez increpa, gruñe o aúlla a alguna persona, se debe a que su aspecto, vestimenta, movimientos o maniobras le sugieren un cierto nivel de incertidumbre o miedo.

A pesar de su excelente olfato, tampoco es un perro con aptitudes para la caza, si bien es muy posible que sea capaz de practicarla en su propio provecho, pero no para su dueño.

El temperamento característico del Husky Siberiano es amable y amistoso, pero al mismo tiempo atento y curioso. No muestra las cualidades posesivas del perro de guardia ni es excesivamente desconfiado con los extraños, ni agresivo con los demás perros. En el perro adulto se puede hallar cierta reserva y dignidad. Su inteligencia, docilidad y disponibilidad hacen de él un compañero amable y un trabajador generoso. Pese a tener cierta fama de independiente no es desapegado.

El período de tiempo que requiere esta raza para el aprendizaje es mayor que el que precisan otros perros. Es muy importante que todas las actividades de su adiestramiento se inicien desde que es un cachorro, con cuatro o cinco meses de edad. El primer paso es obtener el nivel de obediencia que se desea: lo primero que se debe lograr es que acuda a su dueño cuando se le ordene; no es fácil, pero tampoco imposible. Para que haga todo lo que se le pide, la mejor solución es utilizar el sistema de premios y castigos.

Husky Siberiano
Husky Siberiano

Cuando es un cachorro, hay que acudir al veterinario para que proceda a su vacunación y que explique al dueño las pautas para la desparasitación periódica y le indique los posibles tratamientos, revacunaciones, plazos, etc. Si es un especialista en perros, podrá indicar, además, los defectos o virtudes que su ejemplar posee, así como algunas imperfecciones que quizá puedan ser corregidas. Por otra parte, también es necesario administrar periódicamente a la mascota un producto que le libere de pulgas y otros ectoparásitos.

También son necesarios los juguetes y un cepillo de púas metálicas, con el que habrá de cepillarle periódicamente desde el principio ya que, si no se hace así, es posible que haya que perseguirle después para hacerlo. Es imprescindible, además, un collar y una correa a medida. Esta raza no ofrece resistencia cuando se le pone, aunque a la hora del paseo, lo más habitual es que sea el perro el que tire del dueño y no al revés.

En cuanto a la higiene, esta raza destaca por su limpieza. Si se baña habitualmente, los productos utilizados eliminan una serie de elementos naturales del pelo (grasas, lanolina etc.) que son los que le protegen contra la propia suciedad, por lo que los baños habrán de ser muy esporádicos. Con lo que sí habrá que tener especial cuidado es con la parte interior de sus orejas, que requerirán de vez en cuando una somera limpieza con un paño húmedo.

Husky Siberiano
Husky Siberiano


Alimentación y ejercicio

El Husky come de todo: productos lácteos, carnes y huesos de cualquier tipo, pescados, frutas y verduras. Las necesidades alimenticias varían según el tamaño y el sexo: en los machos, en ración de mantenimiento van de 1.250 a l.500 Kcal. diarias y en las hembras de 1.050 a 1.350. Estos valores se consideran suficientes para los ejemplares que viven en un clima templado y que no están sometidos a trabajo de tiro.

El suministro de complejos mineral-vitamínicos en determinados estados fisiológicos (cachorros, estado de gestación, lactancia) es de extrema importancia para un normal desarrollo físico. No debe olvidarse tampoco complementar la dieta con aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados. Tanto las vitaminas como los minerales, los aceites vegetales y todos los componentes alimenticios, no deben suministrarse nunca en dosis excesivas.

El ejercicio es imprescindible para el correcto desarrollo del ejemplar. No importa el tipo de terreno ni la climatología, ya que se adapta a todos los entornos. Si se puede, hay que hacerle correr. Sin grandes dificultades puede alcanzar una velocidad de 20 km. por hora sin que le suponga un enorme esfuerzo.

Imágenes: Wikipedia.org, y José M. Repiso (STB) de Flickr.com

Accesorios de la peluquería canina

Accesorios de la peluquería canina

Pon tu mascota a la última

peinando al perro
Tener el perro más guapo y mejor cuidado del mundo es un compromiso que aumenta por momentos. En la actualidad, nuestra mascota dispone de una multitud de accesorios con los que conseguiremos otorgarle un 'look' muy especial. Las exposiciones caninas y los certámenes de belleza son factores que han ayudado a que el cuidado particular del manto canino se haya trasladado a la vida cotidiana gracias a las peluquerías caninas.


Una idea muy extendida es aquella que señala a los canes de pelo largo como únicos benefactores de estos establecimientos especializados. Hoy, los centros de peluquería y estética exclusivos para perros, prestan servicio a los ejemplares de pelaje más variado. Si queremos ir más allá del simple corte, el acicalamiento se complementa con tintes de colores o uñas de fantasía.






El delegado de Artero en MadridFrancisco Chocarro, ha mostrado a Mascotas.Facilisimo.com una amplia gama de accesorios con los que nuestro fiel amigo estará en todo momento a la última: "la calidad de los productos es muy importante: nosotros velamos por la salud de los animales".






De todo para todos



Ya no tienes excusa para presumir de perro al tiempo que cuidas de su imagen. De pelo corto, largo, liso, rizado, grande o pequeño. Tu mascota será el foco de todas las miradas. Por ejemplo, no te conformes con comprarle un acondicionador para desenredar adecuadamente su manto; ahora dispones de un spray humidificador que ablanda los nudos para que no le hagas daño al peinarle.  



"La piel de los animales es muy diferente a la de las personas, por eso debemos evitar


tijeras
  Witte Minirecta-Inox

Estas tijeras son ideales para las zonas sensibles de la cara del animal. Son de un tamaño muy pequeño para facilitar su manejo. Si eres dueño
cepillo
de un perro inquieto, agradecerás la ligereza y comodidad de este práctico utensilio. 


  Mechón Jabalí

Te presentamos el cepillo más adecuado para pelajes delicados. Con él la tarea de moldear o de jugar con el volumen, será mucho menos complicada. Es capaz de quitar pelo muerto e impurezas como el polvo. Además, aporta brillo al manto de tu mascota.



manopla
  Manopla de goma

Consta de 31 dedos de goma muy suaves que eliminan el pelo muerto. Con ella es fácil acceder a las capas más profundas de las razas de abundante pelaje, acelerando el enjabonado.



  Lazos

Una alegre colección de lazos que dará colorido a tu mascota. Son ideales para las
lazo
razas de poca alzada y pelo largo. Se venden en cajas de 10 unidades y existe una gran variedad de modelos diferentes.



lapiz lagrimal

Un excelente complemento para los defectos de color en los lagrimales. Estos lápices son capaces de disimular las manchas localizadas en esta zona tan delicada. Tienes a tu disposición cuatro colores: blanco, marrón, negro y plata. Son perfectos para cualquier raza. 





black out


  Black Out

Son cremas que se utilizan para oscurecer la trufa del perro. Este producto se presenta con dos aplicadores: uno con la tinta de color negro y otro que actúa como fijador


intensificador de color
  Baño intensificador de color

Existen champús de varios tipos: neutros, hidratantes, vitalizantes, etc. Éste en concreto tiene propiedades que intensifican el color natural del can. La gama dispone de baños para pelo blanco, negro y gris. Aporta brillo y luminosidad, reforzando los tonos oscuros y eliminando las machas en los claros.



  Flash. Brillo nutritivo acondicionador
brillo nutritivo acondicionador


El empleo de este producto hará que acariciar a tu perro te resulte más agradable al tacto. Además, este spray proporcionará al pelaje un magnífico brillo. Las propiedades de sus componentes aseguran un efecto acondicionador no graso. Así, podrás usarlo como suavizante para razas de pelo seco. El pelaje adquiere una película protectora frente a enredos y roturas, facilitando la tarea del cepillado.