Problema: mi perro se lo hace en casa
"¿Qué hago para que no haga "sus cosas" en casa?" es una pregunta común y repetida a adiestradores, educadores caninos y hasta al veterinario. Es importante tomar medidas, tanto en prevención como en corrección. Analizamos las causas y las soluciones.
Cuando un perro es cachorro, es indispensable enseñarle cuanto antes a hacer sus necesidades en la calle. Con más o menos tiempo y paciencia logrará el objetivo seguro. Cuando es un perro adulto, su control de esfínteres (lo que viene siendo "aguantarse") debería estar ya dominado como para poder pasar suficientes horas sin hacerlo.
Pero algunas veces, en algunos casos demasiado a menudo, le dejamos solo en casa y al volver nos encontramos "el indeseable regalito" (ya sea pipi o caca).
Para empezar a enfrentarnos con el problema y encontrar una solución habrá que tener en cuenta dos puntos claves:
1.- ¿Por qué lo ha hecho?
2.- ¿Qué hago en ese momento?
1.- ¿Por qué ha hecho sus necesidades en casa?
La pregunta tiene múltiples posibilidades, y habrá que averiguar analizando la situación para encontrar la mejor solución o forma de actuar. En muchas ocasiones se dan una mezcla de varias causas, por lo que habrá que ser muy cuidadosos con cómo aplicamos las soluciones.
Estas son las causas más comunes:
> Tenía ganas. A veces es tan simple como que los paseos no son suficientemente largos como para que el perro se descargue por completo. En otros casos una falta de horarios y rutinas hace que el perro no aprenda cuándo va a salir y por tanto no aprende cuánto debe aguantarse. Solución: Procura dar paseos más largos o mejor estructurados y seguir unos horarios más o menos estables.
> Excitación: Hay casos de perros que cuando se ponen nerviosos ante visitas, cuando suena el timbre, etc., no son capaces de contener la orina. Para saber si estas es la causa basta con observarle ante estos sucesos cuando estamos con él. Solución: No es fácil corregir esto pues se trata de un estímulo condicionado muy fisiológico, puedes trabajar en ello cuando estás con él, intentando evitar que se excite en estas situaciones. Con ayuda de un profesional podréis corregirlo.
> Nerviosismo, ansiedad, aburrimiento: cualquiera de estas tres cosas o todas a la vez, pueden provocar que nuestro perro se descargue en casa, sobretodo ante nuestra ausencia.Solución: habrá que trabajar la ansiedad por separación y dejarle juguetes y entretenimientos en casa.
Cuando un perro es cachorro, es indispensable enseñarle cuanto antes a hacer sus necesidades en la calle. Con más o menos tiempo y paciencia logrará el objetivo seguro. Cuando es un perro adulto, su control de esfínteres (lo que viene siendo "aguantarse") debería estar ya dominado como para poder pasar suficientes horas sin hacerlo.
Pero algunas veces, en algunos casos demasiado a menudo, le dejamos solo en casa y al volver nos encontramos "el indeseable regalito" (ya sea pipi o caca).
Para empezar a enfrentarnos con el problema y encontrar una solución habrá que tener en cuenta dos puntos claves:
1.- ¿Por qué lo ha hecho?
2.- ¿Qué hago en ese momento?
1.- ¿Por qué ha hecho sus necesidades en casa?
La pregunta tiene múltiples posibilidades, y habrá que averiguar analizando la situación para encontrar la mejor solución o forma de actuar. En muchas ocasiones se dan una mezcla de varias causas, por lo que habrá que ser muy cuidadosos con cómo aplicamos las soluciones.
Estas son las causas más comunes:
> Tenía ganas. A veces es tan simple como que los paseos no son suficientemente largos como para que el perro se descargue por completo. En otros casos una falta de horarios y rutinas hace que el perro no aprenda cuándo va a salir y por tanto no aprende cuánto debe aguantarse. Solución: Procura dar paseos más largos o mejor estructurados y seguir unos horarios más o menos estables.
> Excitación: Hay casos de perros que cuando se ponen nerviosos ante visitas, cuando suena el timbre, etc., no son capaces de contener la orina. Para saber si estas es la causa basta con observarle ante estos sucesos cuando estamos con él. Solución: No es fácil corregir esto pues se trata de un estímulo condicionado muy fisiológico, puedes trabajar en ello cuando estás con él, intentando evitar que se excite en estas situaciones. Con ayuda de un profesional podréis corregirlo.
> Nerviosismo, ansiedad, aburrimiento: cualquiera de estas tres cosas o todas a la vez, pueden provocar que nuestro perro se descargue en casa, sobretodo ante nuestra ausencia.Solución: habrá que trabajar la ansiedad por separación y dejarle juguetes y entretenimientos en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario